REINO: Animal
SUBREINO: Eumetazoa
FILO: Chordata
SUBFILO: Vertebrados
ORDEN: Crocodilia
ESPECIE: Caimán Crocodilus
domingo, 27 de noviembre de 2011
Su organización celular es eucariotas y pluricelulares, su nutrición es heterótrofa por ingestión (A nivel celular: por fagocitosis y pinocitosis), su reproducción es sexual. Se caracterizan por tener locomoción y se adaptan fácil a los cambios que se producen en el ambiente.
Filo: Chordata
Las principales características de los cordados son:
Un esqueleto rígido interno que permite el crecimiento continuo sin necesidad de mudas, permitiendo alcanzar grandes tamaños corporales. La faringe perforada de los procordados, un dispositivo diseñado para la alimentación filtradora, evoluciona a unas agallas internas, una faringe bombeadora y una boca con mandíbulas. La adopción de hábitos depredadores llevo a la adopción de un cerebro complejo y a órganos de los sentidos pares que contribuyen al gran éxito adaptativo de los vertebrados. Los apéndices pares, aparecieron en los vertebrados acuáticos, evolucionaron a los miembros terrestres, eficaces para el vuelo o la carrera.
La
notocorda es una estructura de sostén que
aparece en todos los miembros del filo, se encuentra dorsalmente al tubo
digestivo. Está formado por células vacuolizadas que dan cierta rigidez al
cuerpo. Se extiende a lo largo de todo el cuerpo, en algunos grupos persiste
durante toda la vida, mientras que en la mayoría de los craniados es
reemplazado durante el desarrollo por columna vertebral.
Subfilo: Vertebrados
Son un Subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral compuesta de vértebras. Incluye casi 62.000 especies actuales y muchos fósiles.
Clase: Reptilia
Son un grupo parafilético de vertebrados amniotas que son animales que ponen huevos
terrestres, grandes, con cubiertas protectoras que presentan anexos
embrionarios (amnios, corion y alantoides). Estos anexos mantienen al embrión y
al feto en un medio acuoso durante todo su desarrollo y eliminan la etapa
larvaria. En todos los amniotas, la fecundación es interna. Otras características de los amniotas es la presencia de escamas en la piel, desarrollo de uñas, aparición de una segunda vértebra sacra, desarrollo de membrana nictitante (Tercer párpado), partición del tronco arterial que emerge del corazón en tronco aórtico y arteria pulmonar.
Orden: Crocodilia
Tienen El corazón con dos aurículas y dos ventrículos, el diafragma y la corteza cerebral. Son animales alargados, acorazados, con una cola musculosa comprimida lateralmente que utilizan para nadar. Las fosas nasales están situadas cerca al extremo del hocico, muy alargado, lo que permite que el animal pueda respirar cuando esta sumergido en el agua. La piel está formada por una gruesa capa dérmica, cubierta de escamas corneas (o escudos) no superpuestos. Una serie de placas óseas incrustadas en la piel (osteodermos) constituyen la armadura dorsal. El cráneo es diapsido, con dos aberturas en la región temporal y permiten la expansión de los músculos de la mandíbula. Tienen dos pares de patas cortas, con cinco dedos en las delanteras y cuatro en las traseras y todos los dedos están unidos parcialmente por membranas interdigitales. Los crocodylianos son predadores carnívoros, y su dieta es variable dependiendo de las especies y el hábitat. El estómago tiene una secreción ácida alta y es capaz de digerir una amplia variedad de recursos alimenticios. Los crocodylianos tragan comida sin masticar, por consiguiente, la porción de la molleja del estómago tiene una función vital en la digestión. El estómago está separado del pequeño intestino por un grueso esfínter pilórico. El sistema digestivo de los Crocodylianos es notable por varias razones. En primer lugar, su estómago es el medio más ácido encontrado en cualquier vertebrado, lo que les permite digerir hasta el último hueso que consumen. El nivel de ácido láctico en la sangre que pueden tolerar los Crocodylianos,su sangre alcanza niveles de acidez que fácilmente matarían a casi cualquier otro animal. Sin embargo, esto también significa también que se cansan rápidamente y que necesitan mucho tiempo para recuperarse después del ejercicio.
Especie: Caimán crocodilus
Existen cuatro subespecies:
Caimán crocodilus apaporiensis
Caimán crocodilus crocodilus
Caimán crocodilus fuscus
Caimán crocodilus yacaré
Se diferencian de los cocodrilos y gaviales por tener el hocico mas pequeño .
El tamaño medio de estos caimanes es de 2,1m, con machos de la especie que pueden alcanzar los dos metros y medio. Las hembras son más pequeñas que los machos llegando a una media de 1,4m. Es conocido también como caimán de anteojos por la apariencia frontal del puente entre las dos órbitas. Loa adultos de la especie tienen un color uniforme verde-oliva, mientras que lo juveniles tienen un color verde mas oscuro y con bandas amarillas y negras en la zona ventral del abdomen y cola. Estos pueden tener un cambio de color (metacrosis) a mas oscuro para el camuflaje, esto se da por la distribución del pigmento negro en las células melanóforas. Tienen un total de 72 a 78 dientes.
GENERALIDADES
HÁBITAT: Prefieren los cuerpos de agua sin corriente como pantanos, caños pequeños, lagunas y en general humedales lenticos.
TEMPERATURA Y HUMEDAD: Su temperatura ideal es de 24-30ºC y una zona de asoleamiento de 35ºC, la temperatura del agua debe estar entre 25-28ºC.
ALIMENTACIÓN: Los juveniles comienzan con pequeños invertebrados y al aumentar su tamaño comienzan con invertebrados como peces, anfibios, pájaros y reptiles.
principalmente. La hembra excava un agujero en un sustrato arenoso, luego se cubre esta zona con hojas y plantas, la fermentación de estos vegetales ayuda a mantener el nido a una temperatura mas constante. La eclosión tiene lugar a los 90 días y las hembras realizan cuidados de los pequeños hasta que sean suficientemente grandes para defenderse por si solos.
COMPORTAMIENTO: Nocturno, generalmente gregario, asociado a cuerpos de agua.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se encuentran en Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Guyana Francesa, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, Venezuela. (Introducido en: Cuba, Puerto rico y Estados Unidos)
DISTRIBUCIÓN EN
COLOMBIA
En Colombia se halla confinada a los ríos, lagunas, ciénagas de piso térmico cálido. Si límite latitudinal parece situarse hacia los 500 metros de elevación, pero el factor limitante no parece ser la temperatura ni la elevación, si no el tipo de caudal de sus aguas, prefiere ambientes de aguas tranquilas o corrientes lentas. En Colombia están en toda la zona de vida tropical, se encuentran poblaciones abundantes a lo largo del valle de los ríos Magdalena, Cauca, Atrato, Nechí y en algunos del Golfo de Uraba.
USO ANTROPICO
El mayor auge de establecimiento en ciclo cerrado se presenta para la babilla (caimán crocodilus fuscus). Esta especie de los crocodylia es una de las distribuidas en las zonas bajas del neotropico. Habitante del pantano, ciénega y pequeñas corrientes, se caracterizan por su habilidad para toda case de cuerpo de agua incluyendo las represas construidas por el hombre para su ganado. En 1994 y 1997 con la realización de monitoreos se mostraba que muchas de estas se hallaban demográficamente desestabilizadas o estaban constituidas por muy pocos ejemplares. Como causa de la destrucción de hábitat, la caza ilegal y la caza de fomento autorizado para fundar granjas. Esta especie se cataloga en estado vulnerable a la extinción.
Las cantidades de
pieles obtenidas de la exportación que artificialmente se incrementaron tras la
desaparición de los grandes crocodilus se exportaron a los mercados mundiales.
Sin embargo al igual que lo fueron los planos de aprovechamiento de las
poblaciones de caimán no se basaron en ningún tipo de consideración técnica. Con la adopción del
código nacional de los recursos naturales y del decreto 1608 de 1978 la figura
de los zoocriaderos se aprobó como la estrategia para aprovechamiento de la fauna
silvestre no obstante, esto trajo 16 años de veda de aplicación. Se detuvo el
tráfico ilegal. Actualmente en el país se encuentran operando en fase comercial
un total de 51 establecimiento atlántico, bolívar
magdalena, Antioquia, cesar, córdoba, Cundinamarca, meta, sucre, Tolima.
El principal uso antropico que se le da al caimán crocodilus es la comercialización de la piel, esta se utiliza como materia prima para la fabricación de productos.
Otro importante uso antropico es el mantenimiento en los zoocriaderos donde se da el fomento y aprovechamiento de cuya especie. En algunos casos los zoocriaderos son para la conservación, pero otros es para la exportación de la piel y la carne.
LISTA DE ESPECIES AMENAZADAS EN COLOMBIA (INSTITUTO HUMBOLDT)
EL TRÁFICO ILEGAL DE FAUNA EN COLOMBIA
A nivel nacional la comercialización de ilegal de fauna representa una de las principales causas de perdida de biodiversidad mediante la disminución de las poblaciones y la extinción de las especies. En el libro rojo de UICN[1] se registraron mas de 300 especies amenazadas en el país para el año2007.
Debido al carácter de ilegalidad del tráfico de fauna, las cifras recopiladas por las diversas instituciones reflejan una porción de la magnitud real de este problema.
Ciudades como pasto, Popayán, Cali, Florencia, Leticia[2] Neiva, Ibagué, Villavicencio y Bogotá, son consideras como los principales centros de acopio y comercialización ilegal de fauna, desde sonde se distribuye al interior del país o al exterior con lo cual recae sobre los grandes centros urbanos una gran responsabilidad en el control de esta actividad.
Según NASAR Colombia produce pieles y carne de babilla (caimán crocodilus) y de chigüiro, también la iguana, boa y lobo pollero que son comercializados a países como estados unidos, Tailandia, Singapur, Japón Italia Francia y china.
Los principales grupos de fauna afectados en Colombia por el trafico ilegal son las aves y los reptiles.
[1] Unión Mundial Para la Naturaleza
[2] Desde los años 60 se ha reconocido una fuerte presión en Leticia sobre la fauna por la explotación de especies de mamíferos y reptiles en las zonas aledañas a Leticia (Flecther. A.M& Perkinson.JD. “AMAZONIAN FAUNA “enSciense, new series, vol.162, N 3849, October 4,1960. PP.(53-55)
LISTA
Orden: crocodylia
Familia: Alligatoridae
Especie: Melanosuchus niger
Nombres comunes: Caimán Negro, Jacaré Assu, Jacaré Negro
Categoría de amenaza nacional: EN
Unidad geográfica: amazonas, escudo guayanes.
Orden: crocodylia
Familia: Alligatoridae
Especie: Caiman crocodilus
Nombres comunes: Caimán Común, Caimán de Anteojos, Babilla
Categoría de amenaza: LC
Unidad geográfica: choco, magdalena, cinturón arido pericaribeño, amazonas, Orinoco
Orden: crocodylia
Familia: Alligatoridae
Especie: Paleosuchus palpebrosus
Nombre común: Caimán de Frente Lisa, Babilla, Cachirre
Categoría de amenaza nacional: LC
Unidad geográfica: amazonas, Orinoco, escudo guayanes
Orden: crocodylia
Familia: Alligatoridae
Especie: Paleosuchus trigonatus
Nombre común: Cachirre, Caimán de Frente Lisa
Categoría de amenaza nacional: LC
Unidad geográfica: amazonas, Orinoco, escudo guayanes
Orden: crocodylia
Familia: Crocodylidae
Especie: Crocodylus acutus
Nombre común: Cocodrilo Americano, Caimán del Magdalena
Categoría de amenaza nacional: CR
Unidad geográfica: choco, magdalena, cinturón arido pericaribeño
Orden: crocodylia
Familia: Crocodylidae
Especie: Crocodylus intermedius
Nombre común: Cocodrilo o Caimán del Orinoco, Caimán Llanero
Categoría de amenaza nacional: CR
Unidad geográfica: Orinoco, y escudo de guayanes
pero es lo unico que he encontrado
pero es lo unico que he encontrado
http://www.humboldt.org.co/conservacion/Listas.htm
IMPORTANCIA AMBIENTAL
ARTICULO
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DEL HUEVO DEL CAIMÁN LLANERO CROCODYLUS INTERMEDIUS, GRAVES 1819.
Julian MORALES-ARANGO, Marcela DUARTE-GUERRERO & Herly
ZÚÑIGA
Universidad de Cundinamarca, Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá,
Cundinamarca, COLOMBIA.
jandresmoran@gmail.com, marchdu1@gmail.com,
herlyzuga@hotmail.com
RESUMEN
Se determinaron algunas características físico-químicas del
huevo de Crocodylus intermedius tales como peso, morfometría, gravedad específica, grosor de la
cáscara, calidad y cantidad del albumen denso,
similares a los publicados por otros autores en diferentes
especies de crocodilianos.
Palabras Clave: caracterización físico-química, Crocodylus intermedius, huevos.
Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 23(3):17-27 (2007)
INTRODUCCIÓN
concentración de calcio y fósforo inorgánico de la cáscara,
porcentaje de humedad en vitelo y albumen,
contenido de proteína y contenido de grasa cruda. Los resultados
obtenidos fueron: peso (121.33 g),
diámetro mayor longitudinal (84.12 mm), diámetro mayor
transversal (51.64 mm), longitud perimetral
(228.5 mm), ancho perimetral (173.17 mm), gravedad específica
(1.11-1.14), grosor de la cáscara del
huevo en el polo ancho (296.91 μm), grosor de la cáscara en el
polo angosto (275.91 μm), grosor de la
cáscara en la zona ecuatorial (313.75 μm), cantidad y calidad de
albumen denso (73.7 unidades Haugh),
concentración de calcio inorgánico (43 %), concentración de
fósforo inorgánico (1.84%), porcentaje de
humedad en vitelo (56.48%), porcentaje de humedad en albumen
(91.24%), contenido de proteína cruda
en vitelo (18.54%), contenido de proteína cruda en albumen
(6.68%), contenido de grasa cruda en vitelo
(19.30%). Los resultados obtenidos de los análisis
físico-químicos en los huevos de C. intermedius son
Palabras Clave: caracterización físico-química, Crocodylus intermedius, huevos.
Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 23(3):17-27 (2007)
INTRODUCCIÓN
Una de las especies de crocodilianos menos conocidas de Sur
América es el
cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius) restringida a las
orillas de la cuenca
del bajo y medio Orinoco de Colombia y Venezuela (Thorbjarnarson
& Hernández
1993). Es uno de los cocodrilos que alcanza mayores tallas,
registrándose ejemplares
cercanos a los 7m de longitud total (Rodríguez & Ramírez
2002).
por la UICN (2001) y por los libros rojos de Colombia (criterio
C2a) (Rodríguez
& Ramírez 2002). El caimán llanero es la segunda especie de
herpetofauna más
amenazada de Colombia. Esta especie fue catalogada por la
Comisión de
Supervivencia de Especies de la UICN como una de las doce
especies animales
más amenazadas del planeta y de la cual estimó la existencia de
no más de 1500
individuos en el medio natural. Está catalogada por el CITES en
el apéndice I
(Rueda 1999). Adicionalmente, C. intermedius se encuentra
protegido por la
resolución 411 de 1968 expedida por el Ministerio de Agricultura
de Colombia la
cual sancionó indefinidamente su caza. Con base en los estudios
de poblaciones
realizadas entre 1994 y 1997, el Ministerio del Medio Ambiente
de Colombia
expidió la resolución 0676 por la cual se declara a la especie
en peligro de
extinción y se ordena la estructuración de un Plan Nacional para
su recuperación yconservación (Rodríguez & Ramírez 2002).
Los Crocodylia han desarrollado un ciclo reproductor
estrechamente sincronizado
con los cambios estacionales del ambiente en que viven (Lance
1986). En C.
intermedius la época de celo se presenta en los meses de
septiembre y octubre
(Medem 1981). La nidificación ocurre al comienzo de la estación
seca y los huevos
eclosionan cuando el nivel del agua comienza a subir a principio
de la estación
lluviosa. Las hembras nidifican en los mismos sitios año tras
año (Thorbjarnarson &
embrionario, mientras el medio ambiente fija la temperatura de
incubación y suministra un medio para el intercambio de gases y agua. 18 Morales-Arango et al.: Caracterización del huevo del caimán
llanero. Todos los crocodylianos ponen huevos elípticos rígidos, de
cáscara calcárea. La
cáscara está formada por dos membranas fibrosas sobre la cual
hay una capa relativamente gruesa de carbonato de calcio. La capa calcárea
está compuesta de cristales de calcio, la capa cristalina ocasionalmente es
interrumpida por poros que facilitan el intercambio de agua y gases respiratorios entre el
embrión y el ambiente del nido. Estos poros tienden a ser más numerosos en el ecuador
del huevo que en cualquiera de los polos (Gans & Huey 1982). Este estudio tuvo como objetivo determinar las siguientes
características del huevo de C. intermedius: peso, morfometría, gravedad específica,
grosor, color, resistencia a la fracturabilidad de la cáscara, calidad y cantidad
del albumen denso, concentración de calcio y fósforo inorgánico, porcentaje de
humedad en vitelo y albumen, contenido de proteína y contenido de grasa cruda, y
comparar estas características con las de los huevos de otros crocodrilianos.
MATERIALY MÉTODOS
Se utilizaron 12 huevos de C. intermedius, donados por la
Estación de Biología
Meta) y obtenidos de animales criados en cautiverio manejados
bajo condiciones
homogéneas y controladas. Estos huevos eran infértiles ya que no
mostraron
desarrollo de la banda opaca dentro las 24 horas siguientes a la
postura, ni fue
posible detectar fluido subembrionario o un disco embrionario
(Grahame & Manolis
1986). Determinación de variables físicas Los huevos se pesaron individualmente de acuerdo con Ramírez
(1999) en una balanza electromecánica Sartorius con precisión de 0.0001 g. El
peso del vitelo, albumen y cáscara se determinó en una balanza analítica
Sartorius con precisión de
0.0001 g y se determinó el porcentaje de participación de cada
uno de estos componentes con respecto al peso del huevo. Las medidas del huevo se tomaron con un calibrador con precisión
de 0.05 mm y una cinta plástica milimetrada. Se realizaron mediciones sobre
el diámetro mayor
longitudinal, el diámetro mayor transversal, la longitud
perimetral y el ancho perimetral de los huevos (Ramírez 1999). El índice de forma del huevo (relación porcentual entre el
diámetro máximo y la longitud máxima del huevo) se definió mediante la fórmula:
IF = ancho * 100
largo
19
Acta Zool. Mex. (n.s.) 23(3) (2007)
Un índice inferior a 72 indica que se trata de un huevo
excesivamente largo y un índice superior a 76 indica que se trata de un huevo redondo
(González 1986). Se utilizó la metodología propuesta por Ramírez (1999) para
determinar la flotabilidad del huevo en diferentes soluciones salinas. La
gravedad específica de cada solución se calculó mediante la fórmula:
W2 –W1
donde W1 corresponde al peso del picnómetro vacío y seco, W2 al
peso del picnómetro con agua y W3 al peso del picnómetro con solución
salina. El grosor de la cáscara se midió con un micrómetro Moore and
Wright con precisión de 0.01 mm. Las lecturas se efectuaron sobre el polo
ancho, polo angosto y zona ecuatorial de cada huevo. La fracturabilidad de la cáscara se determinó en un texturómetro
Shimadzu modelo E2 Test. Se realizaron cinco repeticiones sobre cada
huevo tomando muestras al azar de aproximadamente 1 cm2 de cada polo. El color de la cáscara se determinó en un colorímetro de sólidos
(ColorTec PCM/PSM color meter) utilizando el sistema desarrollado por la
Comisión Internacional de Luminosidad (CIE 1986).
La calidad del albumen denso se valoró de acuerdo con los
procedimientos del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (2004). Determinación de variables químicas, La concentración de fósforo inorgánico en la cáscara se evaluó
por el método Vanadato–Molibdato, basado en la metodología propuesta por la
Universidad de Oviedo (2003) con modificaciones que consistieron en la
disolución de 1 g de cáscara con 8 ml de HCl 0.1 y 1 ml de HNO3 concentrado,
procediendo a realizar ebullición suave por 10 min hasta la aparición de humos blancos
y continuando con la metodología propuesta.
La concentración de calcio inorgánico en la cáscara se determinó
por el método de valoración complexométrica según la Norma Técnica Española UNE
77040 del 2002, con la modificación de reemplazar el calcón carboxílico por murexida
+ sulfato de potasio. La humedad se determinó en vitelo y albumen según la metodología
de la A.O.A.C (1984).
La proteína cruda en vitelo se determinó por dos métodos
buscando el más adecuado para este tipo de muestra. Los métodos empleados fueron
el método Kjeldahl con el equipo Buchi B316 y el método Biuret-Lowry. La medición de grasa total se realizó por medio del método
Soxhlet en un equipo Buchi system B811. 20 Morales-Arango et al.: Caracterización del huevo del caimán
llanero
Análisis estadístico
Se probó la normalidad de las variables de los huevos y se
aplicó estadística paramétrica. Se calculó la media y la desviación estándar del
peso, variables morfométricas, grosor de la cáscara, gravedad específica,
humedad, calidad del albumen denso, calcio y fósforo inorgánico en la cáscara,
proteína y grasa total usando las funciones estadísticas para poblaciones de EXCEL
Microsoft® Office XP. Se realizaron análisis de varianza para establecer posibles
diferencias
significativas entre los datos de huevos de algunas especies de
Crocodylidae reportados por Medem (1981, 1983), Ardila et al. (1999) y los
del presente estudio, en variables como peso, largo y ancho. Con la prueba t de Student se efectuó un análisis de comparación
de medias con
muestras independientes de contenido de proteína en vitelo y
albumen, para determinar si existían diferencias en los valores obtenidos por
los métodos de Kjeldhal y de Biuret.
RESULTADOS
El peso promedio del huevo de C. intermedius fue de 121.33 (±
20.15) g, y comparándolo con los resultados de Medem (1981, 1983) y de
Ardila et al. (1999)no se encontraron diferencias significativas entre las muestras
(ANOVA, F4,84= 2.89, P>0.01). El peso de los componentes mayoritarios del huevo fueron:
albumen 51.05 (±8.88) g, vitelo 53.33 (± 9.9) g, cáscara 11.07 ± (1.19) g y
cáscara con membranas 16.53 (± 1.70) g. Con estos datos se calculó el porcentaje
promedio de cáscara (13.88 ± 1.86), vitelo (43.78 ± 1.35) y albumen (42.01 ± 0.84).
Las medidas promedio de las dimensiones de los huevos fueron:
diámetro mayor longitudinal 84.12 ± 6.21 mm, diámetro mayor transversal 51.65 ±
1.86 mm, longitud perimetral 228.5 ± 14.41 mm y ancho perimetral 173.17 ±
8.47 mm. Se estimó un índice de forma de 64.62 ± 3.61 para un total de 85
huevos de C. intermedius (datos de Medem 1981, 1983, Ardila et al. 1999).
La gravedad específica mostró valores entre 1.11 – 1.14. El grosor de la cáscara del huevo fue en promedio de 313.75 ±
17.42 mm en la zona ecuatorial, 296.91 ± 27.24 mm en el polo ancho y 275.91 ±
46.80 mm en el polo angosto. La medición de la fracturabilidad estableció que se requiere una
fuerza de 2.34 ± 0.30 Newton para fracturar un centímetro cuadrado de cáscara. La
cáscara de C. intermedius presentó varios puntos críticos de fuerza para
lograr la ruptura. El color del albumen de los huevos de C. intermedius es
ligeramente verde, el color del vitelo amarillo pálido y su diámetro es tan grande que
llega cerca de la cáscara. Comportamiento observado en el proceso de fracturabilidad de la
cáscara de Crocodylus intermedius. El color que predomina en la cáscara del huevo de C. intermedius
es el blanco debido a los índices de luminosidad que presenta (L 84.22 –
88.88) y a las coordenadas cromáticas: el componente a (eje verde-rojo)
presentó valores negativos entre -0.05 y -0.80, lo que indica que domina el componente
cromático verde, el componente b (eje azul-amarillo) presentó valores positivos
entre 27 y 3.12 ubicándose en el área cromática amarilla. La calidad del albumen fue en promedio de 73.70 ± 19.53 unidades
Haugh. La humedad en vitelo fue en promedio de 56.48 % ± 1.48 y la
humedad en albumen fue de 91.24 % ± 1.98. El contenido promedio de fósforo inorgánico en la cáscara del
huevo fue de 0.2 g (1.84 % ± 0.27) y el de calcio inorgánico 4.74 g (43 % ± 3.20).
La suma de estos dos elementos representa aproximadamente la mitad del peso de la
cáscara. El porcentaje promedio de grasa total en vitelo fue de 19.30 % ±
4.35. El porcentaje promedio de proteína cruda realizado por el método
Kjeldhal en vitelo fue de 18.54 % ± 0.93 y en albumen fue de 6.69 % ± 1. El
porcentaje promedio de proteína cruda en vitelo y en albumen calculado por los
métodos Kjeldhal y Biuret es significativamente diferente (t = 2.65, g.l.= 64, P= 0.01
para vitelo y albumen).
DISCUSIÓN
El peso de los huevos de C. intermedius no difiere de los
encontrados por Medem (1981) de 106.63 g, Medem (1983) de 119.26 g y Ardila et al.
(1999) de 123.63 g para esta misma especie. Este peso representa una cantidad
suficiente de vitelo y albumen para mantener el desarrollo del embrión durante 90 días
aproximadamente. Los huevos de C. intermedius son más pesados en comparación con
los de otros crocodrilianos, son 2.3 veces más pesados que los de Caiman
crocodilus (52.81 g), 22 Morales-Arango et al.: Caracterización del huevo del caimán
llanero
Fracturabilidad de la cáscara 1.83 veces más que los de Paleosuchus palpebrosus (66.17 g) y
1.73 veces más que los del híbrido P. palpebrosus x P. trigonatus (69.89 g) (Medem
1981) y son 1.78 y
1.07 veces más pesados que los de Crocodylus johnstoni (68 g) y
C. porosus (113 g) respectivamente (Grahame et al. 1986). El huevo de Crocodylus intermedius es de forma elíptica, similar
a la de los huevos de otras especies de crocodilianos como C. crocodilus con
un índice de forma de 62, P. palpebrosus 61.65, P. palpebrosus x P. trigonatus
60.73, Caimán crocodilus apaporiensis 59.83 y C. c. fuscus 58.20 (calculado a partir de
Medem 1981, 1983) siendo este último el más alargado. El porcentaje de cáscara en el huevo de Crocodylus intermedius
es similar al del huevo de C. novaguineae y estos dos valores son superiores a los
encontrados por
Manolis et al. (1986) para C. johnstoni, C. porosus, Alligator
mississippiensis y C. novaguineae
Cuadro 1
Porcentaje de vitelo, albumen y cáscara de huevos de cinco
especies de Crocodylia.
1Dato de M.W.J. Ferguson, 2Tracy & Snell 1985, 3Calculado de
Jenkins 1975 (citados por Manolis et al. 1986).
Los huevos de C. intermedius poseen un proporción relativa mayor
de cáscara que los huevos de A. mississippiensis, C. johnstoni, C. porosus,
pero menor que los huevos de C. novaeguineae (Manolis et al. 1986). Hacia el
final del desarrollo, el embrión extrae el carbonato de calcio de la cáscara para
formar hueso, así el grosor de la cáscara decrece y la flexibilidad aumenta (Claessen
1979). La parte más gruesa de la cáscara en los huevos de C. intermedius se
localizó en la zona ecuatorial, seguido por el polo ancho y la zona más delgada está
en el polo angosto. El grosor de la cáscara se relaciona con la
fracturabilidad de la misma, ya que entre más gruesa sea, más resistente a la ruptura será.
El depósito de calcio en la cáscara determina que tan gruesa es ésta, si la cantidad
de calcio es baja la 23 Acta Zool. Mex. (n.s.) 23(3) (2007)
Especie % Cáscara % Vitelo
% Albumen
C. intermedius 13.88 ±
1.86 43.78 ± 1.35 42.01 ± 0.84
A. mississippiensis1 12.0
± 0.3 40.6 ± 1.0 46.5
A. mississippiensis2
- - 44
C. johnstoni 11.9 ±
0.3 46.0 ± 0.8 42.1 ± 0.8
C. novaeguineae3 14.0 ±
0.9 -
-
C. porosus 12.0 ±
0.4 42.4 ± 0.8 45.7 ± 0.8
cáscara será mas delgada y se romperá con mayor facilidad en la
oviposición o durante los procedimientos de recolección, transporte e
incubación en el caso de manipular las nidadas.
En los huevos de C. intermedius hay 0.95 g de albumen por cada
gramo de vitelo, mientras que en C. johnstoni y en C. porosus hay 0.91 g y 1.07 g
de albumen respectivamente (calculado a partir de Manolis et al. 1986), lo
que indica una relación vitelo/albumen aproximada de 1/1 para estas especies de
crocodilianos. El albumen es importante en la alimentación del embrión, sirve como
reserva de agua y proporciona una envoltura protectora contra ataques mecánicos y
químicos. El
albumen de los huevos de C. intermedius representa
aproximadamente el 42% del peso total de los mismos, equivalente al encontrado en los
huevos de C. johnstoni (Manolis et al. 1986) y
cercano a los valores determinados en los huevos de C. porosus, y A. mississippiensis. Si se toma como proporción sólo
la combinación del peso de vitelo y albumen, el vitelo representa el 51.1% del
contenido del huevo en C. intermedius, similar al de otros crocodilianos como C.
johnstoni (52.2%), C. porosus (48.1%) y A. mississippiensis (46.6%). En C. intermedius
y C. johnstoni el
vitelo es el mayor componente del huevo, mientras que en
especies como A. mississippiensis y C. porosus (Manolis et al. 1986) el
porcentaje de vitelo es menor (Cuadro 1). En los huevos de C. intermedius el agua es el componente
mayoritario del albumen y la porción en materia seca restante es proteína,
además de cantidades no discernibles de grasa, composición similar a la de los huevos de
C. johnstoni (Manolis et al. 1986).
El color del albumen, el vitelo y el diámetro del mismo en los
huevos de C. intermedius coincide con lo observado en otros crocodilianos
(Goin & Goin 1971). El porcentaje inicial de humedad en el albumen de los huevos de
crocodilianos facilita que del albumen se transfiera agua y proteína para
formar el fluido subembrionario, de modo que el contenido de agua en el albumen
disminuye con el tiempo (Gans & Huey 1982). La manera en que se reduce el
contenido inicial de humedad en el albumen de huevos fértiles de C. intermedius en
cada etapa de desarrollo del embrionario es un aspecto aun no investigado.
El contenido de fósforo inorgánico en el organismo debe estar en
una proporción óptima en relación con el calcio ya que una dieta rica en
fósforo puede producir deficiencia de calcio. En la etapa reproductiva de las hembras
de crocodilianos las variaciones radicales en el metabolismo del calcio interfieren
con la formación normal de la cáscara del huevo (Lance 1986). El porcentaje de
calcio inorgánico en la cáscara del huevo es un valor determinante ya que el embrión
usa el calcio en la osificación del esqueleto y del 63 al 70% de éste es obtenido de
la cáscara. Hacia el
final del desarrollo el embrión extrae carbonato de calcio de la
cáscara para formar hueso, así el grosor de la cáscara decrece y la flexibilidad
aumenta (Claessen 1979). 24 Morales-Arango et al.: Caracterización del huevo del caimán
llanero.
Aproximadamente 4.74 g de calcio son depositados en la cáscara
de un huevo de C. intermedius, por lo tanto una hembra que oviposite 70 huevos
requerirá 331.8 g de calcio que no pueden ser tomados de la dieta y de llegar a
hacerlo no se movilizaría lo suficientemente rápido para que del intestino delgado llegue
al oviducto, por lo que el calcio se debe movilizar de los huesos (Lance 1986).
Desde el punto de vista del manejo de C. intermedius en cautiverio, conociendo estos
requerimientos se pueden formular dietas con suficiente contenido de calcio previo
a la postura para que el calcio necesario se deposite a nivel óseo, evitando
pérdidas de huevos por baja
calidad de la cáscara. Se decidió tomar como valores de referencia los datos obtenidos
por el método de Kjeldhal para los valores de proteína, ya qué este arrojó
valores más homogéneos y
acordes con los conocidos en otras especies de crocodilianos
(Manolis et al. 1986). El porcentaje de proteína cruda en vitelo debe garantizar al
embrión un suministro suficiente de proteína ya que ésta porta vitaminas, oxígeno y bióxido de
carbono, además de tener propiedades estructurales, cinéticas, catalíticas y de
señalización. El porcentaje de proteína en peso seco del vitelo en huevos de C. intermedius fue
de 42.53%, mientras en C. johnstoni fue de 45.82% (Manolis et al. 1986). El porcentaje
de proteína cruda en albumen es aproximadamente el 76.37 % en peso seco en C.
intermedius valor más bajo si se compara con C. johnstoni (86%) (Manolis et al. 1986).
Alrededor del 44.37% en peso seco del vitelo de C. intermedius
está representado por grasa, mientras que en C. johnstoni este valor es cercano al
47% (Manolis et al. 1986) (Cuadro 2). La grasa es el componente mayoritario de los
sólidos del vitelo, sirve como fuente principal de alimento para el embrión debido a
que es una importante fuente energética por contener más energía por unidad
de peso, de la cual el embrión puede extraer el 95% mientras que sólo extrae el 77%
de la energía potencial de las proteínas.
Cuadro 2
Contenido de agua, proteína y grasa de los huevos de tres
especies de Crocodylidae al
momento de la postura.
Fuente: 1 Manolis et al. (1986).
25
Acta Zool. Mex. (n.s.) 23(3) (2007)
Albumen Vitelo
Especie
% agua % proteína % grasa
% agua % proteína % grasa
C. intermedius
91.24 6.69 -
56.48 18.51 19.31
C. porosus 1 96.4 -
- 56.4 - -
C. johnstoni 1 95.0 4.3
- 58.1 19.2
19.7
La organogenesis es el conjunto de cambios que permiten que las capas
embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo. Debemos recordar, que antes de esto, ocurre la formación de
órganos rudimentarios, quiere decir, la formación de órganos sin forma ni
tamaño definido.
La embriología, o mejor dicho en términos modernos, biología
del desarrollo, es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la
gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos.
La formación y
el desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología. Somático: Se
aplica a la parte corporal y material de un ser, en contraposición a su parte
psíquica.
El vitelo, deutoplasma o plasma
germinativo es la parte del citoplasma del cigoto que contiene elementos nutritivos tales como lípidos o gránulos de carbohidratos y es aportado en su mayoría por el óvulo.
Telolecitos. El
vitelo está concentrado en un polo, como los de las aves.
Telolecito: concentrado en un polo (polo vegetal), mientras
que en el otro extremo se encuentra el polo animal que constituye el disco
embrionario.
El saco amniótico es la cubierta de dos membranas que cubre al embrión y que se forma entre el octavo y noveno día de la fecundación. La membrana interna llamada amnios contiene el líquido
amniótico y el feto en su interior. La membrana exterior, llamado corion, contiene el amnios y es parte de la placenta.
Liquido: Permite al feto
caminar y saltar dentro de la pared del útero sin que las paredes de éste se ajusten demasiado a su cuerpo.
La placenta se desarrolla de las mismas células
provenientes del espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al feto y tiene dos
componentes, una porción fetal, el corion
frondoso y una porción materna o decidua basal.
El alantoides es una membrana extraembrionaria, originada como una extensión o evaginación del tubo
digestivo primitivo del endodermo del embrión de reptiles, aves y mamíferos, situado caudalmente al saco
vitelino. Inicialmente el alantoides rodea al embrión entre el amnios y el corion. calcáreo, -a adj. Díc. del mineral que contiene cal. petrog. Díc. de la roca sedimentaria cuyos componentes esenciales son los
carbonatos de calcio y magnesio albumen s. m. Tejido vegetal que envuelve el embrión de ciertas
semillas, como las del trigo, y les sirve de alimento en el periodo inicial de
germinación. El cetromecanica: las medidoras actúan a partir del conocido
sistema de palancas.
El cocodrilo del Orinoco es una de las mayores especies de cocodrilo, ya que puede alcanzar probablemente una longitud máxima de seis metros. Su color puede sufrir variaciones con la edad,
habiéndose descrito tres fases
ariposo: de color verde grisáceo con estrías dorsales de color negro.
ariposo: de color verde grisáceo con estrías dorsales de color negro.
§ a marillo: es la coloración más común, con color
ligeramente bronceado y áreas oscuras
dispersas. El vientre es amarillo crema
uniforme con manchas oscuras en la base de la cola
§ negro: En realidad se trata de una coloración gris oscura casi
uniforme.
Molibdeno: inhibidor
Anódico efectivo a bajas concentraciones.Seguro medioambientalmente. Activo en
amplio rango de pH. Poco sensible a condiciones de agua. Sinérgico en medios
oxidantes.
Valoración complexométrica (o Quelatometría) es una forma de análisis
volumétrico basado en la formación de compuestos poco disociados:1 halogenuros de mercurio, cianuro de plata,
fluoruro de aluminio. Se suele utilizar la formación de un complejo coloreado
para indicar el punto final de la valoración. Las valoraciones complexométrica son particularmente útiles para la determinación de una mezcla de diferentes
iones metálicos en solución. Generalmente se utiliza un indicador capaz de producir un cambio de color nítido para
detectar el
2.Destilación: separación por arrastre con vapor del amoníaco y posterior solubilización en una solución ácida de concentración conocida.
3.Valoración: medición de la cantidad de ácido neutralizado por el amoníaco disuelto, lo que indica la cantidad de Nitrógeno presente en la muestra inicial.
De acuerdo al origen de la muestra, a través de un factor se relaciona la cantidad de Nitrógeno encontrado con el porcentaje de proteínas que lo originaron.
`PROPUESTA DE PROYECTO
CONTEO POBLACIONAL DE LA ESPECIE CAIMÁN CROCODILUS EN EL GOLFO DE MORROSQUILLO
HIPOTEISIS
Hay sobrepoblación de la especie caimán crocodilus en el golfo de morrosquillo.
OBJETIVOS
1. Realizar un estudio basado en las características
biológicas tanto de la especie caimán
crocodilus como del medio en el que
habitan, y la forma en que estos interactúan entre si.
2. De acuerdo a la determinación de la población de
babillas en el golfo de morrosquillo y
su impacto en la fauna local, es posible
llevar a cabo un conteo general, de
estas
especificando susespecies.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)